Ellos son los héroes que luchan mil batallas diarias y que además nos llenan de orgullo a todos los mexicanos, sus familias y amigos son parte de sus equipos de preparación que todos los días luchan con lo cotidiano, pero además participan en muchas ocasiones como los principales impulsores y promotores de estos verdaderos titanes.
México tiene una gran tradición en el deporte adaptado, lo que muchos conocen como deporte para personas con capacidades diferentes o discapacitados. Además de sentirse, fortalece su autoestima y desarrollo social.
- El deporte adaptado inició como rehabilitación por una lesión física a consecuencia de la participación en la Segunda Guerra Mundial.
- En 1948 se celebran los juegos con personas con discapacidad.
- Hasta 1960 se celebraron los primeros Juegos Paralímpicos (JJPP)
- Hay 22 disciplinas: en atletismo, bádminton, baloncesto, boccia, ciclismo, esgrima, fútbol, goalball, halterofilia, hípica, judo, natación, piragüismo, remo, rugby, taekwondo, tenis de mesa, tenis, tiro con arco, tiro, triatlón, vóleibol, biatlón, curling, esquí, hockey y snowboard.
- Las instalaciones son adaptadas, según el deporte
- Pueden participar atletas: ciegos, sordos, con deficiencia visual y auditiva, parapléjicos, tetrapléjicos, con parálisis cerebral, algún miembro amputado, en silla de ruedas, con prótesis.