Seguramente lo has observado, esa cabeza de águila que aparece en algunos productos es un distintivo oficial que identifica a los productos que se hacen en México.
Seguramente lo has observado, esa cabeza de águila que aparece en algunos productos es un distintivo oficial que identifica a los productos que se hacen en México.
Por Iván Rivera
El Oriente del Estado de México tiene magia: sus impresionantes paisajes, a pesar de su crecimiento comercial, sus municipios conservan muchas tradiciones y actividades de vital importancia para la región y el país.
Por Cecilia Márquez
Es el arte y técnica que elabora objetos y productos a manos, hechos con aparatos tradicionales y de una forma sencilla que requiere de habilidades y experiencia, que se pasa de generación a generación.
Por Cecilia Márquez
Es inevitable, pica ¡pero sabroso! No hay mexicano que le huya al sabor exquisito de una salsa picante, que acompañe un buen taco, un caldo o cualquier platillo hecho en nuestro país. Su objetivo es estimular los sentidos: del gusto y del olfato.
Por Cecilia Márquez
Orgulloso mexicano, un científico de nuestro país es el creador de la televisión a color, el ingeniero Guillermo González Camarena.
Por Cecilia Márquez
La palabra Mezcal tiene su origen en vocablos de la lengua Náhuatl. Algunos sostienen que deriva de mexcalli que significa maguey cocido, nuestro México cuenta con cerca de 200 especies de agave, de las cuales, actualmente sólo unos 12 a 15 son magueyes mezcaleros y cada mezcal está asociado a una especie de maguey y a una región campes