Seguramente lo has observado, esa cabeza de águila que aparece en algunos productos es un distintivo oficial que identifica a los productos que se hacen en México.
De esa forma las personas que consumen nuestros productos, ya sea en nuestro país o en cualquier parte del mundo saben que es mexicano. El logotipo nació en 1978 y fue modificado en 2009.
México es un importante productor y exportador, esta marca: Hecho en México, sólo la pueden tener los productos con calidad de clase mundial, es una forma de respaldar la creatividad, talento e innovación en bienes y servicios. Se debe tener permiso para poder usar esa marca, lo hace el Gobierno de México y es un trámite que todos pueden solicitar.
¿Cómo puedo usar la marca Hecho en México?
- Debes llenar una solicitud para poder usar la marca Hecho en México
- Consulta el Sistema Integral de Normas y Evaluación de la Conformidad (SINEC) de la Secretaría de Economía.
- Ve a la sección Documentos Relevantes de SINEC
- Ahora ve al apartado Hecho en México
- Ahí verifica las condiciones para la autorización
- Debes cumplir con los requisitos para el otorgamiento.
- Tienes 12 meses para la firma del ACUERDO para saber si estás acreditado y cumples los requisitos.